#ElPerúQueQueremos

Imagen: Internet

Perú: Investigación y ciencia a un año y medio de gobierno ¿cuánto se ha avanzado?

Publicado: 2012-12-26

"Un Ministerio de Ciencia aseguraría atención de políticas y presupuestos en el Consejo de Ministros"

Después de las promesas en el Plan de Gobierno y como candidato, ¿qué ha cumplido como presidente Ollanta Humala con respecto a la inversión en ciencia, investigación y desarrollo? Algunos de los más destacados investigadores y científicos peruanos nos dan sus puntos de vista contestando cinco preguntas puntuales.

En esta ocasión, Modesto Montoya, doctor en Ciencias Físicas por la Universidad París Sud. Profesor principal de la UNI e Investigador con el mayor nivel de carrera en el IPEN responde para Sophimanía.

1) ¿Cuáles han sido los avances en investigación promovidos por este gobierno?

Hasta ahora nada significativo. Promete incrementar el presupuesto para el próximo año. Pero la plata sola no impulsará la innovación. No lo hizo ni en España. Se requiere políticas de incentivo para que los mejores cerebros escojan las ciencias como carrera y que aquellos ya formados encuentren un lugar para trabajar en el Perú.

Actualmente sigue prohibido incorporar nuevos científicos a los institutos del Estado. Sigue prohibido usar los recursos del canon minero para remuneraciones o incorporar investigadores. Solo se puede construir edificios y comprar equipos, pero no hay investigadores.

Actualmente está prohibido ascender de "nivel de carrera" a los investigadores, lo que no promueve la producción.

2) ¿Qué hace falta para impulsar la investigación científica?

Así como hay carrera militar, diplomática, etc, crear la carrera del investigador para incorporar científicos a las instituciones estatales, para permitir el regreso de los investigadores ya formados que trabajan en el extranjero y se les cierra la plaza.

3) ¿Cuáles deberían ser nuestras prioridades?

Recursos hídricos, mejoramiento con biotecnología moderna de los productos vegetales y animales, producción de nanomateriales a partir de los minerales, tecnologías de la comunicación.

4) ¿Qué áreas y objetivos debemos trazarnos para que el país tenga futuro más allá de las finanzas o la macroeconomía?

Exportar conocimiento a partir del desarrollo de las prioridades mencionadas.

5) Algo más que quisieran añadir con respecto a las políticas de promoción de la investigación, la ciencia y el futuro.

Se necesita un ministerio para que el tema de la ciencia y tecnología se trate en el Consejo de Ministros donde se deciden políticas y presupuestos.

6) ¿Cómo serían esas políticas de incentivo para que los mejores cerebros escojan las ciencias como carrera?

Igual que hacen con los talentos que se dice quiere retener en Estado para que no emigren al sector privado, administradores, economistas, tecnócratas, con remuneraciones de 25 mil soles, para investigadores, no para burócratas. Eso con una ley de carrera de investigadores en la que ingresen científicos e ingenieros que hayan demostrado produccción con publicaciones en revistas internacionales y patentes.

7) ¿Bajo qué argumento está prohibido incorporar nuevos científicos a los Institutos del Estado?

Cada año, la Ley de Presupuesto prohíbe la incorporación al Estado de personal, excepto con los que tienen Ley de Carrera, como son, dice, los militares, policía, diplomáticos, jueces y personal del INPE (penitenciarios). Como no hay una ley de carrera del investigadores, no tienen posiblidades de ingresar a los institutos del estado peruano, y se van al extranjero.

8) ¿Cuál es el criterio para prohibir ascender el nivel de carrera de los investigadores? ¿Cuál es su situación actual y sueldos?

La Ley de Presupuesto prohíbe los ascensos para los que no tienen ley de carrera. Los sueldos actuales son dispersos y dispares, cada instituto tiene su propia escala. Los sueldos de los institutos son menores que en los otros organismos (Indecopi, Osinergmin, Sunat, Banco Central, etc). Así, los jóvenes científicos se van al extranjero.

9) ¿Qué es un investigador y cuál sería su situación ideal?

Un investigador es el que ha publicado sus trabajos en revistas científicas internacionales. Lo ideal es que ganen lo mismo que en el extranjero para atraerlos. Se habla de shock de gerencia pero no shock de ciencia.

10) ¿Cuántos investigadores hay actualmente en el Estado, en qué áreas, y cuántos debería haber?

Unos cien actualmente. Deberían haber cinco mil en el Estado y destacarlos a universidades, institutos o empresas que desarrollen proyectos nacionales prioritarios. La carrera debe incorporar investigadores con publicaciones internacionales y deben mantenerse solo si siguen haciéndolo. La remuneración menor debe ser cinco mil soles y la más alta treinta milo soles, con siete niveles, de acuerdo a su producción. Con la mencionada Ley los científicos en el extranjero o en el Perú, peruanos o extranjeros, concursarán para ingresar a la carrera.

11) ¿Qué ha pasado con la creación del famoso Ministerio de la Ciencia? ¿En qué ha quedado, se ha avanzado algo o no sucederá en este gobierno?

Es la línea del Banco Mundial que en el 2010 publicó el libro "Políticas de Innovación: una guía para los países en desarrollo". Según el libro, la ciencia y la tecnología son para los países desarrollados y los otros para comprar los inventos y darles buen uso. El ministro de economía fue consultor del Banco Mundial y es que, se dice, tiene la voz cantante en el Consejo de Ministros.

El presidente Humala nombró una comisión para analizar ese punto. La comisión recomendó la creación del ministerio. El ministro de Economía ni se dio el trabajo de leer el informe que tomó seis meses de trabajo.

A la ministra de la Producción le alcanzaron un resumen ejecutivo.

El presidente del Consejo de Ministros responsabiliza a los rectores por falta de investigación pero no sabe de la existencia de un proyecto de ley del investigador que permitiría incentivar la investigación.

Modesto Montoya

Noviembre del 2012

Más artículos de Modesto Montoya cliqueando aquí

Enlaces relacionados

Perú: Investigación y ciencia a un año y medio de gobierno ¿cuánto se ha avanzado? Responde Pablo Quintanilla

Perú: Investigación y ciencia a un año y medio de gobierno ¿cuánto se ha avanzado? Responde Modesto Montoya

Perú: Investigación y ciencia a un año y medio de gobierno ¿cuánto se ha avanzado? Responde Jorge Yamamoto

Perú: Investigación y ciencia a un año y medio de gobierno ¿cuánto se ha avanzado? Responde Alberto Gago

Perú: Investigación y ciencia a un año y medio de gobierno ¿cuánto se ha avanzado? Responde Rodolfo Salas

Perú: Investigación y ciencia a un año y medio de gobierno ¿cuánto se ha avanzado? Responde Alfonso Silva-Santisteban


Escrito por


Publicado en

Modesto Montoya

Un colaborador de lujo de Sophimania.pe